
Hablar de Roland Emmerich nos lleva a recordar cintas como Universal Soldier (1992), Independence Day (1996), Godzilla (1998), The Day After Tomorrow (2004) y 10,000 BC (2008). Con estos anteriores trabajos de su interesante filmografía podemos darnos una idea de lo que veriamos en 2012 (2009).
Primero debemos mencionar que la película llego a romper marca con la impresionante cifra de 65 millones de dólares en su primer fin de semana en la Unión Americana, a esto debemos añadir a la taquilla fuera de casa con 160 millones, un verdadero fenómeno para un cataclismo que solamente llegaríamos a observar al ver la película en nuestro cine favorito... ¿Exactamente 2012 es un blockbuster autentico?
Sipnosis
Siglos atrás, los mayas nos dejaron un calendario, con una fecha que predecía claramente el final y todo lo que ello conlleva. Desde entonces, los astrólogos la han descubierto, los numerólogos han encontrado las pautas que la predicen, los geólogos dicen que la tierra tiene los días contados; incluso los científicos de los gobiernos no pueden negar el cataclismo de proporciones épicas que espera la tierra en 2012. Una profecía que comenzó con los mayas ha sido ahora contada, discutida, desglosada y examinada. En el año 2012 lo sabremos, hemos sido prevenidos.
Un desastre... mucho ruido y pocas nueces

Tomando como punto de partida sobre la profecía de los mayas, esta realmente se queda corta, por que ni siquiera observamos un grifo de esta cultura en toda la película, sino inicia en la India, donde unos científicos descubren que las últimas explosiones solares han hecho mutar a los neutrinos (sin duda el espectador no sabe de que están hablando pero se oye intelectual) y estos se han rebelado contra nuestro planeta y amenazan destruirlo... ¿Y la profecía maya? En fin, este descubrimiento coloca en alerta a los científicos que evidentemente llegan a notificarlo al gobierno de los Estados Unidos (ellos son los protagonistas no lo olvidemos), y desde luego ellos tomaran el asunto como seguridad... ¡Global!, o al menos esa parece una buena idea, de forma sorprendente los principales lideres de los países industrializados (el G-8) tomara el destino de la humanidad en sus manos... o al menos las que ellos consideren importantes para la continuidad de la civilización humana, así que olvidaran a los países del tercer mundo.
Como resultado de estas decisiones, observamos durante el desarrollo de la película a distintos personajes, desde importantes funcionarios de gobierno hasta las personas mas ordinarias en los eventos extraordinarios, lo que llegaríamos a observar desde distintas facetas como deben afrontar estos acontecimientos del fin del mundo tal como lo conocemos.


Por momentos la película tiende a ser melancólica al afrontar el destino del fin de sus vidas... o al menos los que no lograran sobrevivir, pero con tópicos del patriotismo norteamericano, que gracias a ellos la humanidad lograra salvarse... sin olvidar al G-8, y me pregunto ¿Las Naciones Unidas no tendrán opinión en este tema?... olvidenlo, es una película americana.
Los protagonistas

No puedo menospreciar que el casting es interesante... o al menos eso se presentaba, empezando por John Cusack que interpreta un hombre ordinario, escritor y divorciado conocido como Jackson Curtis que eventualmente llega a percibir los acontecimientos por intuición, y lograra poner en alerta para salvar a su familia: Kate Curtis (Amanda Peet), sus hijos y al novio de su ex-esposa el Dr. Gordon Silberman (Thomas McCarthy). Supongo que si la historia se hubiera concentrado en ellos... hubiera resultado una comedia, por que las acciones donde toman partido es en ocasiones grotesca, no puedo decir lo mismo de Danny Glover que interpreta a el Presidente de los Estados Unidos, es evidente que es un papel bastante serio, le ofrece al personaje lo necesario sin llegar a los extremos de calzarse en el papel del héroe, por que es evidente... ya sabemos que es el hombre de la primera potencia del mundo y no debe demostrar nada.

Thandie Newton interpreta a la hija del presidente, Laura Wilson a quien realmente fue agradable ver, aun teniendo poca participación, se encuentra en el momento justo y lugar indicado en su papel.
Sin duda el papel menos popular... pero es evidente su participación es Woody Harrelson que elabora una caricatura del clasico personaje... "Puedo estar loco... pero no digo mentiras", realmente es un buen actor, esperemos verlo en una producción mas modesta y sin pretenciones de demostrar su buen trabajo.
Conclusiones
2012 no es apta para un cinéfilo que disfruta de una película con profundidad argumental y dirección artística de proporciones recomendadas (cabe mencionar a Titanic de James Cameron), la película es un verdadero desastre, solo esperamos que el director de origen alemán haya cerrado el ciclo de las películas de desastres con la eventual trilogía de amenazas a la humanidad Independence Day (1996), The Day After Tomorrow (2004) y 2012 (2009). El éxito de taquilla tiene fundamento en la publicidad y esto lo hemos visto con Spiderman 3 (2007) y X-Men Origenes: Wolverine (2009), donde los ingresos fueron sorprendentes pero la critica fue poco agradecida por el espectaculo de baja calidad.